01 nov. 2025

Cómo superar el apego emocional

Esta dependencia puede afectar diferentes aspectos de la vida y dificultar el crecimiento personal.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 4.03.09 PM.jpeg

¿Les pasó alguna vez que se sintieron incompletos o inseguros sin la presencia o atención de otra persona? Pues bien, esta es una experiencia común y se debe a que los seres humanos somos socialmente dependientes por naturaleza, ya que nuestro cerebro está “diseñado para la conexión social”.

Sentirse incompleto o inseguro sin otra persona puede ser una señal de dependencia emocional y esto tiene un impacto significativo en nuestras relaciones adultas. Natalia Benítez, Licenciada en Psicología, mencionó a nuestra redacción, que el apego emocional se refiere a la forma en que nos relacionamos con los demás y cómo manejamos nuestras emociones en esas relaciones.

La especialista refirió que existen diferentes tipos de apego emocional:

- Apego seguro: Se caracteriza por una relación saludable y equilibrada, donde se siente confianza y seguridad.
- Apego ansioso: Es una relación marcada por la ansiedad y la inseguridad donde se siente un miedo constante a la pérdida o el abandono.
- Apego evitativo: Se caracteriza por una relación marcada por la evitación y la distancia emocional, donde se siente un miedo a la intimidad y la conexión emocional.

¿Qué hacer para despegarse de la pareja?

Cuando se ama de verdad, se intenta que la otra persona sea feliz, sin pedir nada a cambio. Cuando estamos en una relación de apego y dependencia, se hace todo por complacer a la pareja, pero esperando a cambio que esa persona esté presente en todo momento. Para eso, utiliza el control y la manipulación emocional.

Benítez mencionó que es necesario identificar y conocer los rasgos de personalidad y hacernos conscientes, aunque duela, de que esa relación que estamos teniendo no es sana a largo plazo por lo que brinda estos consejos para saber manejar el apego emocional:

- Practicar la autoconciencia: Entender las propias emociones y necesidades.
- Desarrollar la empatía: Entender y respetar las emociones y necesidades del otro.
- Comunicar de manera efectiva: Aprender a comunicarse de manera clara y respetuosa.
- Establecer límites saludables: Límites claros y respetuosos para mantener una relación saludable.

La psicóloga nos recuerda que el apego emocional es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Recomendó a aquellas personas que se encuentran en esta situación a que busquen apoyo de familiares, amigos o un profesional de la salud mental.

VER MÁS:
La gran maestra, ganadora del Grammy Latino en 2022, presentó su proyecto más anhelado.
Luego de quince años los trabajadores de la cultura y el arte podrán acceder al IPS.
Un terreno abandonado en la zona sería foco de propagación de la enfermedad.