06 jul. 2025

¿BUSCABAN TESORO DENTRO DE UN CAÑÓN?

El Ministerio Público imputó al gobernador de Presidente Hayes por daños a un cañón de guerra y pidió su prisión. Sin embargo, en contraparte, Nicolás Cartamán Torres amenazó con desalojar a la Fiscalía.

t68.png

El gobernador se presentó este jueves en Tribunales para su audiencia de imposición de medidas, pero la misma fue suspendida porque su defensa presentó un pedido de nulidad y también la recusación del fiscal Alexis Takahashi. La Fiscalía lo imputó por el presunto daño a un cañón de guerra y por transgredir la Ley 5621 “De protección del patrimonio cultural”.

Según la denuncia, el monumento histórico creado en el año 1825 fue removido de su lugar con un tractor por orden del Gobernador y sin contar con un permiso de la Secretaría Nacional de Cultura. Supuestamente, pretendían buscar oro en su interior y dañaron la estructura realizando tres agujeros que luego fueron rellenados con masillas.

Nicolás Cartamán Torres asegura que la medida en su contra es infundada porque el cañón en cuestión “no es un patrimonio cultural” debido a que no hay ninguna resolución que así lo establezca. Además, está tratando de ejercer presión sobre el Ministerio Público que utiliza un predio de la Gobernación para sus oficinas con, presuntamente, no renovar el acuerdo de las partes y eventualmente realizar un desalojo.

Mirá el video:

VER MÁS:
Una pareja chilena fue detenida por robar celulares de alta gama valuados en 80 millones de guaraníes en un shopping de Asunción. Se investiga su ingreso ilegal al país y su posible implicancia en otros hurtos similares.
Un ataque armado frente al consulado brasileño en Ciudad del Este dejó a una mujer herida y al agresor en terapia intensiva. Allanamientos en su vivienda revelaron objetos militares, equipos de criptominería y evidencias de posible inestabilidad mental.
La crítica situación financiera del IPS ha obligado a adelantar el uso de ganancias de inversiones para pagar jubilaciones, pese a que estaban previstas para 2038. Asegurados y jubilados expresan preocupación por el déficit y el posible desvío de fondos al área de salud.