05 oct. 2025

Bomberos Voluntarios celebran 47 años con desfile histórico y juramento de nuevos miembros

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, celebra un día “histórico” al conmemorar 47 años de fundación y servicio.

Los voluntarios celebran 47 Años del inicio de una gran labor de servicio

La presidenta de la institución, la comandante Lorena Canán, quien ostenta el mérito de ser la primera mujer en presidir y comandar la institución, manifestó su orgullo por estar al frente de esta “gran fuerza”.

Regreso del tradicional desfile y actos de la jornada

Como parte de las celebraciones, la institución volvió a realizar su tradicional desfile. Este evento es particularmente significativo, ya que se retoma en la emblemática Calle Palma después de una ausencia de casi 10 años. El desfile estaba previsto para arrancar a las 8:00 de la mañana.

Además del desfile, la jornada de celebración culminará a las 17:00 horas con el juramento de nuevos bomberos. Previamente, los integrantes depositaron una corona de laureles a los héroes de la patria.

La tarea de los bomberos es considerada altruista y resaltante. Al ser consultada sobre qué significa ser bombero hoy día, la comandante resumió el valor del servicio en tres pilares: altruismo, abnegación y el valor agregado de su gente.

Aunque el tiempo que dedican es voluntario, el trabajo es esencialmente profesional. La comandante recalcó que hoy día el bombero debe capacitarse y formarse constantemente para poder afrontar los servicios y ofrecer ayuda profesional a la comunidad en momentos de emergencia.

La 25ª Edición de la Colecta Nacional

Simultáneamente a la celebración del aniversario, la institución se encuentra realizando su Colecta Nacional. Los bomberos están distribuidos en todo el país, operando en 140 cuarteles en distintos distritos a nivel nacional, habiendo salido a las calles de forma simultánea como es tradición.

VER MÁS:
Dos ciudadanos paraguayos, identificados como Bruno Rodrigo Denis Rodas y Jorge Antonio Pedroso Amarilla, fueron liberados el pasado 29 de septiembre en la zona de Popayán, departamento de Cauca, Colombia, tras permanecer nueve días privados de su libertad.
Una serie de movilizaciones llevadas a cabo por grupos de cañicultores e indígenas ha generado importantes interrupciones en el tránsito vehicular a lo largo del país, con al menos 12 cortes de ruta programados y en ejecución. Las protestas afectan a arterias viales clave, causando demoras significativas para los conductores.
La paciencia de los conductores se agotó tras bloqueos en la Ruta PY02, desatando episodios de violencia. El Gobierno propuso una mesa de diálogo, pero la decisión de los manifestantes está pendiente de una asamblea clave prevista para las 08:00.