20 ago. 2025

Berta Rojas y una noche mágica paraguayo-panameña en el Teatro Nacional de Panamá

El histórico Teatro Nacional de Panamá fue escenario de una velada cultural inolvidable, organizada por la Embajada de Panamá en Paraguay para celebrar el aniversario de la Fundación de Asunción.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 14.18.43 (1).jpeg

La gala reunió a figuras de renombre, como la guitarrista paraguaya Berta Rojas, ovacionada de pie por el público. Junto a ella, el arpista paraguayo Ismael Ledesma, radicado en Francia, también deslumbró con su maestría.

El evento tuvo la presencia del periodista Iván Páez de Telefuturo, enviado a Panamá para una capacitación, además, fue uno de los presentadores de la noche, por solicitud de la Embajada de Paraguay, como él mismo afirmó.

Parte de la presentación que Iván hizo para dar pie al recital de Berta fue en guaraní, lo que generó aplausos y sonrisas del público.

Iván Páez enfatizó un momento en especifico que fue muy emotivo donde la cantante panameña Patricia Vlieg, interpretando “Recuerdos de Ypacaraí” y “Pájaro Chogüí”. Él relata que los paraguayos presentes se emocionaron hasta las lágrimas al escuchar sus melodías en voz extranjera.

El Teatro Nacional estuvo repleto, con presencia del cuerpo diplomático y asistentes de distintos países. A pesar del formato clásico, la alegría de la polca y la guarania contagió al público.

El periodista comentó que Berta Rojas calificó la experiencia como un honor y envió saludos a todo Paraguay, la noche fue considerada un éxito total por organizadores y artistas.

Los asistentes celebraron la unión cultural entre Paraguay y Panamá. El evento reafirmó la riqueza musical paraguaya ante un público internacional.

VER MÁS:
“Solo Por Unos Días”, la nueva ficción nacional combina artistas consagrados con jóvenes talentos. La sitcom promete momentos entretenidos, personajes originales y un enfoque fresco para el público paraguayo.
El 6 de septiembre arranca en Telefuturo el casting de Calle 7 Fase 2, en busca de gladiadores con potencia física, velocidad y carácter para asumir los nuevos desafíos que se vienen.
Asunción fue fundada en 1537 y se consolidó como la “madre de ciudades” del Río de la Plata. Inicialmente hubo alianzas con los indígenas, pero los abusos y el sistema de encomienda provocaron conflictos y rebeliones.