05 nov. 2025

APLICACIONES QUE MÁS DESCARGAN LA BATERÍA DE LOS MÓVILES

Las redes sociales representan seis de los 20 programas más exigentes para el acumulador.

cargador-e1623099276848.jpg

Los expertos de la compañía de almacenamiento en la nube Pcloud realizaron una investigación para determinar y catalogar las aplicaciones que aceleran la descarga de los teléfonos, según una publicación del medio RT en español.

Los autores del estudio calificaron los servicios como “los mejores asesinos de teléfonos”, instando a los usuarios a optimizar el consumo de energía de sus móviles.

Entre las ‘apps’ que más agotan los celulares (y los porcentajes de batería que pueden devorar) se encuentran: Fitbit (92 %), Verizon (92 %), Uber (87 %), Skype (87 %), Facebook (82 %), Airbnb (82 %), Bigo Live (82 %), Instagram (79 %) y Tinder (77 %).

E1VtUBbWEAgKDFt-e1623099386701-600x360.jpg

Asimismo, los expertos señalaron que las redes sociales componen seis de las 20 aplicaciones más exigentes para la batería.

En promedio, Facebook, LinkedIn, Instagram, Snapchat, YouTube y WhatsApp ponen en marcha 11 funciones complementarias en segundo plano, como fotografías, Wi-Fi, micrófono, ubicación, entre otras.

En general, la clasificación considera que entre más herramientas adicionales se ejecuten en segundo plano, más energía gastará el dispositivo para asegurar el funcionamiento del servicio.

VER MÁS:
Vecinos del barrio Florida de San Lorenzo denuncian el abandono de la plaza y su cancha, afectadas por basura, pozos e inseguridad. La comisión vecinal busca recuperar el espacio, pero reclama apoyo urgente de las autoridades.
El programa Vive La Vida de Telefuturo celebra 22 años al aire, reafirmando su papel como espacio de denuncia y acompañamiento ciudadano. A lo largo de su trayectoria, ha impulsado soluciones concretas que mejoraron la vida de miles de familias paraguayas.
Vecinos del Barrio Cerrito de Capiatá denuncian calles oscuras y deterioradas que generan inseguridad y dificultades para transitar. Le exigen a la intendente de la ciudad Laura Gamarra, soluciones urgentes.