12 may. 2025

WHATSAPP YA PERMITE QUE CREES TUS PROPIOS STICKERS

El servicio de mensajería WhatsApp está cerca de incluir los stickers y emojis personalizados en su plataforma, pero, a modo de adelanto, ya deja que muchos usuarios los puedan realizar.

actualidad_465465387_144495340_1024x576-e1637960675955.webp

WhatsApp está permitiendo, por fin, crear stickers dentro de la propia app gracias a una nueva función vista en la última beta. Hasta ahora, la posibilidad de transformar imágenes o GIFs en pegatinas solo estaba disponible a través de aplicaciones de terceros.

Con el nuevo botón “crear”, que aparecerá en la sección de stickers de WhatsApp, cualquier usuario podrá subir una imagen y transformarla en un sticker. Es probable que la herramienta incluya opciones para recortar, editar o personalizar la pegatina. Estas se guardarán en la galería, junto al resto de stickers, y podrán ser compartidos a través de los chats. El destinatario que lo reciba, además, podrá añadirlo como favorito.

La función, por el momento, está llegando a los miembros de la beta de WhatsApp para Android e irá desplegándose a todos los usuarios durante las próximas semanas. Mientras tanto, es posible crear stickers mediante apps como ‘Sticker Maker Studio’, que funciona de manera similar a lo que ofrece la app de mensajería.

¿CÓMO USAR EL CREADOR DE STICKERS DE WHATSAPP?

629698060_216044741_1706x960-e1637958904812.webp

Los usuarios de WhatsApp Web o en escritorio pueden acceder al creador de ‘stickers’ fácilmente desde cualquier chat. Para ello tienen que darle clic en ‘Adjuntar’ (icono del clip), luego en ‘Sticker’ y subir la foto que quieran personalizar.

Como parte del creador de ‘stickers’ también podrán perfilar y recortar sus fotografías, así como añadirles emojis o palabras para hacerlos más únicos. ¿Qué te parece?

VER MÁS:
Científicos alemanes hallaron microorganismos peligrosos en las esponjas de cocina aparentemente limpias, incluso después de lavarlas con agua y jabón.
Se acerca la Semana Santa, tiempo para reflexionar y compartir con amigos y familiares, en esos días también se realiza el famoso “chipa Apo”, sin embargo, la comida típica paraguaya es un pecado para la gente con diabetes.
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 2 abril como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con la intención de sensibilizar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA).