27 nov. 2025

“Nenecho” dejó la Municipalidad en caos financiero

Óscar “Nenecho” Rodríguez dejó la Municipalidad de Asunción en caos financiero. El interventor, Carlos Pereira, reconoció que no tiene ni para pagar deudas.

Screenshot_7.png

La Municipalidad de Asunción se encuentra sumida en un caos financiero tras la gestión anterior, revelándose que más de 300.000 millones de guaraníes emitidos en bonos para obras públicas fueron utilizados mayormente para el pago de salarios y otros gastos corrientes. De este monto, solo 23 millones de guaraníes fueron encontrados en caja, lo que representa que casi el 95% de los fondos se desvió de su propósito original.

El interventor Carlos Pereira describió la situación como un “descontrol absoluto”, comparando la administración con el Titanic que veía el iceberg y sabía que se iba a estrellar. Además, se detectó una recurrencia en los rescates y préstamos retroactivos, indicando que los bonos nunca se pagaron realmente, sino que se diferían hacia adelante.

Esto generó una carga financiera significativa debido a altas tasas de interés (12%, 14%, 16%). En un ejemplo citado, los intereses a pagar alcanzaron el 87% del capital (711.000 sobre 817.500), demostrando que la práctica solo aplazó la deuda. Un agravante es que los intereses devengados no pagados nunca se contabilizaron como pagados, ocultando la verdadera magnitud de la carga.

VER MÁS:
Más de 4.300 enfermeras y enfermeros del IPS denunciaron ante el Congreso que ni siquiera perciben el salario mínimo, pese a años de servicio y millonarias recaudaciones de la previsional. Aseguran que viven una situación “vergonzosa” de precariedad y exigen equiparación salarial, desprecarización y un reajuste del 5% para el 2026.
Un violento robo se registró esta madrugada en un local de venta de computadoras en Encarnación, donde dos delincuentes a cara cubierta se llevaron entre 25 y 30 equipos, generando un perjuicio que ronda los G. 50 millones, según la propietaria.
El aumento de la temperatura y el clima de Verano están provocando un incremento significativo en los riesgos de picaduras de alacrán. Los casos registrados en lo que va del año ya superan los 800, una cifra alarmante.