03 oct. 2025

Las revolucionarias del Ñandutí

Artesanas de Itauguá revolucionan el Ñandutí con diseños innovadores, llevando la tradición paraguaya al mundo. Asimismo, buscan modernizar el arte ancestral, mientras promueven su enseñanza a nuevas generaciones para preservar la técnica.

Captura de pantalla (248).png

Un grupo de artesanas de Itauguá, cuna del Ñandutí, impulsa una verdadera revolución en este tradicional tejido paraguayo con diseños innovadores.

El proyecto, liderado por la emprendedora Nora Roa bajo el nombre “Ñandutí Style”, busca modernizar el arte con productos personalizados y un enfoque empresarial.

Las creaciones ya son solicitadas por paraguayos en el exterior y extranjeros amantes de la artesanía hecha a mano. Las tejedoras se autodenominan “revolucionarias del Ñandutí”, orgullosas de dar vida a nuevas formas y colores sin perder la esencia del tejido ancestral.

Las mujeres destacan la pasión, el trabajo y las oportunidades abiertas gracias a esta iniciativa. Sin embargo, persiste la preocupación por el futuro de la tradición debido al escaso apoyo estatal y al poco interés de las nuevas generaciones.

Por ello, piden que el Ñandutí sea enseñado en escuelas para garantizar su preservación, mientras algunas ya forman a jóvenes que muestran entusiasmo.

VER MÁS:
La terapeuta Dafne Santana, impulsa la inclusión de personas neurodivergentes en Paraguay mediante terapia ocupacional, capacitando a docentes y apoyando a familias. Su labor promueve igualdad y participación plena en la sociedad.
Orlando Gill, arquero de la Albirroja logró destacarse gracias a su esfuerzo y perseverancia desde los inicios de su carrera. Su camino estuvo lleno de desafíos, superados con el apoyo de su familia y la fe que lo acompañó en cada paso.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, especialistas alertaron de la importancia de validar las emociones sin minimizar el sufrimiento. El Ministerio de Salud recordó que la línea gratuita 155 está disponible las 24 horas para brindar ayuda inmediata.