16 nov. 2025

Historiadora uruguaya recibirá Premio “Poncho Para´i de 60 Listas”

La historiadora uruguaya, la doctora Ana Ribeiro Gutiérrez recibirá el Premio “Poncho Para´i de 60 Listas”, de la edición 2024, por parte de la Embajada de Paraguay en Uruguay.

Ana Ribeiro Gutiérrez

El País

La Embajada de Paraguay en Uruguay reconocerá a la historiadora uruguaya Ana Ribeiro Gutiérrez con el Premio “Poncho Para´i de 60 Listas” de este año. La ceremonia se llevará a cabo en el local de la embajada uruguaya el próximo 5 de septiembre, a las 19:00.

Este premio fue instituido por la mencionada representación diplomática para distinguir a quienes se hayan destacado en la difusión y promoción de nuestros valores nacionales, historia, cultura y tradiciones, en Uruguay.

El reconocimiento se realiza con una expresión genuina de la artesanía paraguaya, el Poncho Para´i de 60 Listas, cuyos orígenes se remontan en nuestra historia y que en diciembre del año 2023 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha reconocido la técnica de fabricación del Poncho Para’i de 60 listas como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Por reunir a cabalidad los merecimientos, fue designada para recibir este galardón la doctora Ana Ribeiro Gutiérrez, actual Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno uruguayo.

En su destacada labor historiográfica, plasmada en su libro “El Dictador y el Caudillo”, rescató la memoria de la primera acción de asilo político concedido en Américas por el gobierno paraguayo al libertador General José Gervasio Artigas, destacando de esta forma los tradicionales lazos de amistad que han unido al Paraguay y al Uruguay a lo largo del tiempo.

En las ediciones 2021, 2022 y 2023, fueron galardonados el doctor Sergio Abreu Bonilla, el doctor Luis Alberto Lacalle Herrera, y el doctor Luis Alberto de Herrera (póstumo) respectivamente.

VER MÁS:
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) allanaron un departamento en un lujoso edificio de Luque, donde un ciudadano estadounidense operaba un laboratorio clandestino dedicado al procesamiento de derivados de cannabis.
Una familia del barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este vivió momentos de terror durante la madrugada, cuando al menos cinco hombres encapuchados y vestidos como policías irrumpieron en su vivienda simulando un allanamiento.
Un niño de 6 años está en estado crítico tras un violento choque en Pedro Juan Caballero. La camioneta, presuntamente conducida a alta velocidad por un joven de 18 años, impactó de frente contra la moto en la que iba con su padre. La familia exige justicia y ayuda económica.