21 oct. 2025

EL RETRASO EN EL HABLA DE LOS NIÑOS

Una profesional abordó el tema en “Vive la vida”.

t50.jpg

En la emisión de hoy de “Vive la vida” estuvo como invitada la fonoaudióloga y neuro psicóloga infantil Elke Terstiege hablando de la edad en la que los niños comienzan a hablar.

“Es una preocupación muy grande y cada vez vemos más casos de chicos que tardan en hablar”, aseguró la profesional. “Si bien existe lo que conocemos como el retraso en el lenguaje, muchos trastornos del lenguaje parecen retrasos, de ahí la importancia para detectar y actuar ante eso”, alegó.

“Se normalizó mucho seguir los parámetros de peso de talla de los bebés y niños pequeños. Pero cuando hablamos del lenguaje muchas veces ponemos excusas como ‘no hay que comparar’, ‘es demasiado chico, dale tiempo’, ‘su papá también tardó’. Pero en realidad así como existen parámetros para el neuro desarrollo también existe para lo que es la comunicación y empieza antes con los precursores, cuando sonríe ante los demás, cuando imita los gestos, los sonidos, gestos como saludo, cuando tira beso, eso sucede ya antes de un año de edad y muchas veces se retrasa un montón y llegan a los dos, tres años sin tener la base. Y ahí es que tenemos una dificultad verdadera”.

Mirá el bloque completo:

VER MÁS:
Vecinos del barrio Florida de San Lorenzo denuncian el abandono de la plaza y su cancha, afectadas por basura, pozos e inseguridad. La comisión vecinal busca recuperar el espacio, pero reclama apoyo urgente de las autoridades.
El programa Vive La Vida de Telefuturo celebra 22 años al aire, reafirmando su papel como espacio de denuncia y acompañamiento ciudadano. A lo largo de su trayectoria, ha impulsado soluciones concretas que mejoraron la vida de miles de familias paraguayas.
Vecinos del Barrio Cerrito de Capiatá denuncian calles oscuras y deterioradas que generan inseguridad y dificultades para transitar. Le exigen a la intendente de la ciudad Laura Gamarra, soluciones urgentes.