20 jul. 2025

EE.UU. PROHÍBE ENTRADA A ULISES QUINTANA Y SU ESPOSA

El Departamento de Estado de los EEUU informó este martes que prohíbe el ingreso a su territorio al diputado colorado Ulises Quintana y a su esposa, Mirtha Beatriz Fariña por participar en actos de corrupción.

Captura-de-pantalla-completa-06042021-135128-e1617731614288-600x360.jpg

La oficina del Portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado firmado por el secretario de Estado, Antony J. Blinken por el cual indica que el diputado de Alto Paraná, Ulises Quintana es considerado por la justicia de aquel país como “un corrupto significativo”.

La disposición señala que Quintana, durante su tiempo como diputado, “participó en actos que facilitaron la delincuencia organizada transnacional, socavaron el Estado de Derecho y obstruyeron la fe del público en los procesos públicos de Paraguay”.

“Esta designación se realiza bajo la Sección 7031 de la ley de apropiaciones 2021 del Departamento de Estado en Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados. Además de la designación de Quintana, también está designado públicamente su esposa Mirtha Beatriz Esperanza Fariña Velausteguiz. Esta acción hace que tanto Quintana como su esposa no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos”, dice parte del comunicado.

VER MÁS:
La expareja del empresario Luis Montanaro, quien se encuentra imputado por la Fiscalía por la presunta divulgación de un video de contenido íntimo sin autorización, desmintió categóricamente la versión del empresario que afirmaba haber actuado con su consentimiento.
La fiscalía imputó a seis personas, incluyendo al intendente de Encarnación, Luis Yd, por el derrumbe de un edificio en construcción que ocurrió el pasado martes 2 de abril en el barrio San Roque de la ciudad. Este trágico evento cobró la vida de dos mujeres: una abuela de 55 años y su nieta de 15.
El presidente Santiago Peña presentó un proyecto de ley que propone crear nuevos feriados y ampliar sus facultades para mover o decretar días festivos. También plantea permitir hasta tres feriados adicionales por decreto al año, lo que generó críticas por reducir la intervención del Congreso en estas decisiones.